MEDIO AMBIENTE

La conexión entre la salud y medio ambiente cada se vez se ha vuelto más estrecha. La Organización Mundial de la Salud habla del concepto de salud ambiental, la cual está relacionada con todos los con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Así, se deben considerar todos los factores ambientales que podrían incidir en la salud.

A nivel global, se estima que 12.5 millones de personas pierden la vida anualmente a causa de la insalubridad del medio ambiente, por lo cual, la finalidad de la salud ambiental es tomar medidas de prevención sobre las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud. Factores tan variables como la calidad del aire, calidad del agua, cánceres de origen ambiental y ocupacional, entre otros, son de alto riesgo para la salud humana y, sin embargo, son causas completamente prevenibles.

En México, aunque el derecho a la salud y al medio ambiente sano se encuentran reconocidos como parte de nuestros derechos, sigue siendo un área de oportunidad poco explorada tanto desde el ámbito gubernamental como desde la sociedad civil. Por citar un ejemplo, apenas en 2018 la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció el derecho al medio ambiente sano y su relación con el derecho a la salud.

Por estas razones, desde Salud Justa buscamos promover y realizar acciones tendientes a prevenir todos los factores de riesgos del medio ambiente que pudieran incidir en la salud de las personas. Así, utilizamos herramientas del derecho ambiental tanto para darle protección al entorno que nos rodea, incluyendo los recursos naturales y formas de vida en el planeta, como a los humanos, desde el más alto grado de protección del derecho a la salud.

Fuentes: OMS: Salud ambiental. visible en: https://www.who.int/topics/environmental_health/es/

Tesis 2018635 , Suprema Corte, Primera Sala, DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO. SU DIMENSIÓN COLECTIVA Y TUTELA EFECTIVA.