Licencia de conducir permanente sin examen previo, contraviene diversas disposiciones de la Legislación Nacional: ONGS

  • La iniciativa de licencia de conducir permanente contraviene diversas disposiciones de la legislación nacional.
  • Piden al Congreso de la Ciudad de México que analice la iniciativa presentada por la Jefa de Gobierno Clara Brugada y considere las mejores prácticas internacionales.
  • Exigen se retomen los trabajos de armonización de la ley local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

Ciudad de México, 16 de octubre de 2024. El día de ayer la Jefa de Gobierno en la Ciudad de México anunció que enviará una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México para expedir la licencia de conducir permanente. El trámite, dirigido a conductores de vehículos particulares, contempla examen obligatorio solo para quienes la tramiten por primera vez, mientras que los conductores que cuenten con licencia de conducir vigente, que no tengan sentencias por delitos viales y no hayan sido sancionados por el Programa “Conduce sin Alcohol”, podrán obtenerla automáticamente.

Frente a este anuncio representantes las organizaciones Salud Justa Mx, Bicitekas, México Previene y El Poder del Consumidor alertaron que dicha iniciativa contraviene diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la legislación nacional, que establece obligaciones en los tres órdenes de gobierno para un examen de valoración integral, que contemple valoraciones físicas, médicas y evaluación de conocimientos en materia de reglamentos de tránsito, tanto para quienes deseen obtener por primera vez como para  renovar la licencia de conducir.

“La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial publicada en diciembre del año pasado considera la licencia de conducir vigente como una de las medidas mínimas de tránsito, junto a la preferencia de paso de personas peatonas, el establecimiento de límites de velocidad según zona o tipo de vía, la utilización del cinturón de seguridad, entre otras medidas. En ningún caso, las licencias podrán expedirse con una vigencia mayor a cinco años de forma general y de dos años en caso de licencias para la conducción de vehículos de emergencia, incluyendo conductores de ambulancias, patrullas o transporte escolar. En los términos planteados por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la iniciativa para instaurar una licencia de conducir permanente contraviene la ley nacional vigente”, señaló Erick Antonio Ochoa, de Salud Justa Mx. Actualmente la renovación de la licencia es de cada 3 años, mientras que lo que la ley marca es cada 5 años. Esto es dos veces en diez años, lo cual no es costoso ni engorroso y sí contribuye a mejorar la seguridad en nuestras calles.”

Al respecto Blanca Rodríguez de México Previene A.C. señaló “Otorgar una licencia de conducir permanente sin examen previo elimina el mecanismo más efectivo para evaluar las habilidades y conocimientos actualizados de las personas conductoras de vehículos motorizados. Lejos de mejorar la educación vial y los conocimientos necesarios para una conducción responsable, la licencia permanente sin examen previo brinda facilidades para que personas conduzcan sin capacitación adecuada, poniéndose a sí mismos, sus tripulantes y a la sociedad en su conjunto en riesgo. Sin exámenes regulares, se pierde la oportunidad de corregir malos hábitos de conducción, de evaluar cambios físicos que requieran atención como por ejemplo el uso de lentes o de aparatos auditivos e incluso de actualizar a los conductores sobre nuevas normativas de tránsito. Consideramos que la expedición de licencias permanentes en la CDMX no contribuye a la reducción de muertes viales.

Agustín Martínez Monterrubio, de Bicitekas A.C. dijo “Es crucial que CDMX establezca ya el examen obligatorio para otorgar licencias como lo marca la actual Ley de movilidad local en su artículo 65, para lograr que quienes conducen vehículos pesados y rápidos, y por tanto potencialmente peligrosos para todas las personas, tengan las aptitudes necesarias, los conocimientos y destrezas indispensables para proteger su salud y su vida, así como proteger al resto de los usuarios de la calle. Conminamos a la Jefa de gobierno y al equipo de la SEMOVI a trabajar en conjunto con los especialistas en seguridad vial para cumplir con la ley y establecer las evaluaciones previas a otorgar licencias para conducir que nos ayudarán a reducir el número de siniestros viales así como la cantidad de personas heridas y fallecidas en estos lamentables hechos.”

Carlos Morales, miembro de la campaña de seguridad vehicular de El Poder del Consumidor, mencionó que «la nueva administración en el gobierno de la Ciudad de México, deberá aprovechar la gran oportunidad de aplicar acciones de política pública, alineadas con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la cual es el resultado de muchos años de investigación y análisis de organizaciones y personas expertas en cómo mejorar la seguridad vial, con el objetivo de reducir muertes y lesiones causadas por siniestros de tránsito. Una de esas acciones, relacionada con la emisión de licencias de conducir, debe considerar exámenes periódicos que demuestren que la persona tenga las condiciones de pericia, conocimiento, salud, entre otros, necesarios para conducir un vehículo con los menores riesgos de sufrir un siniestro. No debería considerarse la emisión de licencias permanentes, ya que las personas cambiamos constantemente, en todos los sentidos, y todos, con el paso del tiempo, nos iremos deteriorando en nuestras capacidades físicas y mentales, por lo tanto, seremos un factor de riesgo, para nosotros mismos, nuestras familias y los demás usuarios de la vía. Las licencias permanentes en el largo plazo son incompatibles con la protección de la vida y la integridad en las calles de nuestra ciudad».

“Según el Informe sobre la situación de la seguridad vial, México 2022, en 2021 murieron 14 mil 715 personas por siniestros viales en el país y alrededor de 500 personas en la Ciudad de México. Hacemos un llamado a la nueva administración del gobierno de la Ciudad de México para generar un diálogo en este y otros temas, y sumar esfuerzos encaminados a mejorar la seguridad vial de la Ciudad» concluyó concluyó.