ORGANIZACIONES Y EXPERTOS PIDEN A LA COMISIÓN DE SALUD DEL SENADO VOTAR A FAVOR DE ESPACIOS LIBRES DE HUMO Y DE ELIMINAR LA PUBLICIDAD DE TABACO

  • México subirá en el ranking mundial de la protección ante el consumo de tabaco, si la Comisión de Salud del Senado decide proteger la salud. 
  • Senadores Ernesto Pérez Astorga y Lilia Margarita Valdez Martínez, apoyan a la ciudadanía en su justa demanda en favor de la salud.
  • Los cigarros convencionales conforman la epidemia actual del tabaco y no deben ser proyectados ante niños, niñas y jóvenes como “parte de la vida”.

Ciudad de México a 27 de octubre de 2021.  De aprobarse en los términos en que está la minuta que se discutirá mañana  en la Comisión de Salud del Senado para establecer en todo el país espacios públicos cerrados cien por ciento libres de humo de tabaco, México avanzará para convertirse en el país número 24 en Latinoamérica y el Caribe en proteger a su población ante las partículas y gases contenidos en el humo y las emisiones de tabaco, señaló el Mtro. Erick Antonio Ochoa, director general de Salud Justa Mx, durante la rueda de prensa realizada hoy con autoridades de salud, investigadores, empresarios y activistas sociales que esperan la buena decisión de las y los senadores. “De igual manera, la minuta incluye la prohibición de cualquier forma de publicidad de productos de tabaco, con lo cual estaríamos cumpliendo con las recomendaciones de los artículos 8 y 13 del Convenio Marco para el Control del Tabaco”, agregó y destacó que las universidades Johns Hopkins y de Chicago, la Campaña Tobacco Free Kids y diecisiete organizaciones de nuestro continente remitieron igualmente al Senado mensajes de apoyo para aprobar la medida comentada.

Mediante videograbación, el senador Ernesto Pérez Astorga, ratifico su compromiso, en especial con niñas, niños y adolescentes que serán los mayores beneficiados con los ambientes libres de tabaco, así como en medios de transporte y espacios de concurrencia colectiva. La senadora Lilia Margarita Valdéz Martínez también envió un mensaje grabado, en el cual ratificó su apoyo a la minuta que mañana discutirá con sus colegas, esperando que México se convierta en un país libre de humo de tabaco en espacios públicos cerrados, beneficiando principalmente a los menores de edad.

La Dra. Evalinda Barrón, directora general de la Comisión Nacional contra las Adicciones, expresó el compromiso del Poder Ejecutivo en materia de control del tabaco. “En la estrategia nacional Juntos por la Paz, que impulsa el gobierno en todo el país para prevenir el consumo de todo tipo de sustancias adictivas, se incluye el tabaco de manera preminente”. Recordó que han pasado más de 12 años durante los cuales se han presentado más de cien iniciativas de todos los partidos políticos, sin resultado alguno. Confía en que hoy, los poderes Ejecutivo y Legislativo actúen en conjunto para beneficio de la salud de las personas.

A los empresarios de la industria de la restauración y el esparcimiento, el principio nos dio miedo que fuera a aplicarse la estrategia de ambientes libres de humo de tabaco, ya que nuestra clientela bajaría, eso suponíamos en 2008, dijo el señor Patricio González, presidente de ASBAR (Asociación de Bares y Restaurantes del Estado de México), pero al paso de los años se fue aplicando esa medida a todos los establecimientos, para proteger a clientes, dueños y trabajadores. A ese efecto realizaron múltiples foros informativos y de orientación para los empresarios afiliados. Hoy podemos decir que el estado que cuenta con el mayor número de establecimientos de este tipo, 76 mil, lo cual además les ahorra costos de mantenimiento por limpieza profunda de alfombras, tapices, techos, equipos de sonido, etc. “A todos nos conviene que se proteja la salud en nuestros establecimientos”, finalizó.

Hay suficiente evidencia científica sobre la toxicidad de los componentes del tabaco en cualquiera de sus presentaciones, con más de 7 mil sustancias, 250 de las cuales son cancerígenas, por ello es muy importante que se proteja a las personas que conviven con fumadores y a éstos en espacios de trabajo, estudio o recreación, apuntó la Dra. Guadalupe Ponciano, coordinadora del Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco. Expresó que al año fallecen en nuestro país nueve mil personas que son fumadoras pasivas o de según da mano, citando datos del instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, además de recordar que fallecen anualmente más de sesenta mil personas por padecimientos asociados al consumo de tabaco.

El Dr. Juan Zinser Sierra, presidente del Consejo Mexicano contra el Tabaquismo, subrayó que la nicotina es más adictiva que el alcohol, la cocaína y la mariguana. Dijo que la nicotina no solo es riesgosa por provocar adicción al tabaco, ya que en sí daña sistema cardiovascular, afecta cicatrización de tejidos, aumenta riesgo de diabetes, diabetes con más dificultad para dejar de fumar. Recordó que la industria tabacalera siempre busca engañar a los consumidores, sobre todo a los menores de edad con campañas publicitarias seductoras, que enmascaran los graves problemas relacionados al uso de tabaco en cualquiera de sus formas.

Pese a la emergencia de los nuevos productos electrónicos que suministra nicotina o tabaco, la epidemia del tabaco se refiere hoy en día a los productos tradicionales, a los cigarros comunes, destacó el Mtro. Inti Barrientos, investigador del instituto Nacional de Salud Pública, agregando que desde 2011 se realizaron estudios para demostrar la nula afectación a los negocios de la hospitalidad que estaban adoptando los ambientes libres de tabaco. Señaló la pertinencia de que el Senado apruebe mañana la minuta de reforma la ley General para el Control del Tabaco. “Mientras las leyes y todas las disposiciones regulatorias sean sencillas de entender, serán sencillas de aplica de acatarse por las personas.

Eduardo del Castillo, presidente de la agrupación Comunicación, Diálogo y Conciencia (CODICE) destacó que en el país se ha dado en realidad un movimiento nacional en favor de la salud, con la participación de organizaciones sociales de distinta extracción. Tenemos ya quince entidades federativas con buenas leyes, cinco de ellas inclusive ya comprenden la regulación   de los nuevos dispositivos electrónicos). Llamó al Senado a completar la tarea que los diputados ya empezaron al haber aprobado la minuta que estará mañana en discusión durante la sesión de la Comisión de Salud del Senado de la República.

El tabaquismo es el factor de riesgo más importante de las enfermedades no transmisibles y el que pudiera ser fácil de prevenir mediante cambios culturales y regulatorios, indicó Juan Núñez, coordinador de la Coalición México Salud-Hable. Recordó que por ENT fallecen en el mundo siete de cada diez personas, por lo cual hay justificaciones de sobra para que las y los senadores cumplan con su función. Dijo que sesenta y seis organizaciones adherentes a su coalición enviaron una carta a la presidenta de la Mesa Directiva, al Coordinador de la junta de Coordinación Política, así como a los presidentes de las Comisiones de Salud y de Estudios Legislativos del Senado, en la cual piden la aprobación de la iniciativa. Recordó que los grandes destinos del turismo mundial (Nueva York, Roma, Madrid, Río de Janeiro, Paris, etc.,) son cien por ciento libres de tabaco lo cual muestra que proteger la salud en bares y restaurantes no afecta los negocios. Y fumar no puede ser más “parte de la vida”, para niños., niñas y jóvenes agregó.